Pan de Molde Casero Suave y Húmedo
Elaboración de Pan Básico de Levadura: Guía Completa para Pan de Molde
Domina los fundamentos de la panadería con esta detallada receta para un pan de molde suave, húmedo y delicioso, elaborado a partir de una masa básica de levadura. Disfruta del calor y el aroma del pan recién horneado en tu propia cocina.
Ingredientes- 300g de harina de fuerza (harina panificable)
- 5g de sal
- 40g de azúcar
- 9g de levadura seca instantánea
- 180ml de leche
- 1 huevo (ligeramente batido)
- 20g de mantequilla (ablandada a temperatura ambiente)
- Un poco de harina extra para espolvorear
Instrucciones de preparación
Step 1
Primero, tamiza la harina de fuerza (300g) dos veces para obtener una textura más fina. Coloca la harina tamizada en un bol grande y haz un hueco en el centro, como un volcán. Alrededor de los bordes de este hueco, espolvorea la levadura seca instantánea (9g), la sal (5g) y el azúcar (40g), asegurándote de que no se toquen directamente entre sí. La sal fortalece el gluten para darle masticabilidad, mientras que el azúcar ayuda a la levadura a fermentar y al pan a levar. Mantenerlos separados evita que la sal inhiba la actividad de la levadura.
Step 2
Con la levadura, la sal y el azúcar colocados en los bordes, vierte la leche (180ml) en el hueco central de la harina. Usando una espátula o tus manos, mezcla todo hasta que no quede harina seca visible y los ingredientes formen una masa cohesiva. Al principio puede parecer tosca, pero gradualmente se unirá.
Step 3
Añade el huevo ligeramente batido a la masa que se acaba de unir con la leche. Batir el huevo de antemano asegura que se incorpore suavemente a la masa, lo que resulta en un sabor más rico, una miga más húmeda y una textura general mejor para tu pan. Continúa mezclando hasta que el huevo esté completamente incorporado y la masa esté suave.
Step 4
Ahora comienza el proceso intensivo de amasado. Trabaja la masa, estirándola y doblándola repetidamente. Ten cuidado con tus muñecas, pero amasa con energía y propósito. Este paso es crucial para desarrollar la estructura del gluten, que le da al pan su característica textura masticable y miga suave.
Step 5
Una vez que la masa comience a desarrollar cierta elasticidad, añade la mantequilla ablandada (20g). Continúa el proceso de amasar y estirar la masa hasta que la mantequilla se incorpore por completo. (Consejo: Aunque es común añadir la mantequilla más tarde en el proceso de amasado, añadirla un poco antes como se indica aquí también está bien, aunque la masa pueda sentirse un poco más pegajosa inicialmente).
Step 6
Mientras sigues amasando después de añadir la mantequilla, notarás que la masa se vuelve menos pegajosa y más elástica; empezarás a sentir la preparación para el punto de ‘velo’. En este punto, traslada la masa a una superficie de trabajo limpia o a una encimera ligeramente enharinada. Continúa amasando vigorosamente, como si estuvieras amasando pasteles de arroz (mochi), para que la masa quede suave y elástica.
Step 7
En la superficie de trabajo, dobla y estira la masa repetidamente. Luego, golpéala firmemente contra la superficie, doblándola sobre sí misma. Repite este proceso durante unos 20 minutos hasta que la masa esté suave, elástica y fuerte. Un amasado a fondo desarrolla el gluten, que es clave para obtener una hogaza bien levada y elástica con una textura deliciosa.
Step 8
Estira suavemente un trozo de masa. Si se puede estirar lo suficiente como para ver la luz a través de ella sin romperse, formando una ‘membrana’ (punto de velo), está lista. Dale forma de bola lisa a la masa y colócala en un bol ligeramente engrasado. Rocía ligeramente el interior del bol con agua y cúbrelo con un paño húmedo. Deja que realice su primera fermentación (fermentación en bloque) a temperatura ambiente durante unos 40 minutos. (Nota: Los tiempos de fermentación varían según la estación. En verano, puede tomar de 30 a 40 minutos; en invierno, podría tomar de 50 minutos a 1 hora). La masa está lista cuando ha duplicado su tamaño aproximadamente y vuelve lentamente a su forma cuando se presiona con un dedo. Saca la masa a tu superficie de trabajo y presiona suavemente para quitar el aire.
Step 9
Divide la masa en dos porciones iguales. Forma cada porción en una bola, cúbrelas con un paño húmedo y déjalas reposar durante 15 minutos para la fermentación intermedia (reposo de banco). Esto permite que el gluten se relaje, haciendo que la masa sea más fácil de formar más tarde. (Durante los meses más cálidos, puedes reducir este tiempo a 10-15 minutos).
Step 10
Después de la fermentación intermedia, desinfla suavemente cada bola de masa de nuevo y dales forma de nuevo en redondeles lisos. Luego, usa un rodillo para aplanar cada bola en forma rectangular. Dobla los dos lados más largos hacia el centro, como si estuvieras doblando una carta.
Step 11
Ahora, enrolla la masa doblada firmemente pero suavemente. Evita presionar demasiado, buscando un rollo uniforme. Espolvorea ligeramente tu superficie de trabajo con harina extra de fuerza mientras trabajas para evitar que se pegue.
Step 12
Engrasa a fondo tu molde para pan de molde con mantequilla. Coloca los rollos de masa formados en el molde, dejándolos ligeramente separados. Esto les da espacio para expandirse durante la segunda fermentación y horneado.
Step 13
Cubre el molde con un paño húmedo y deja que fermente por segunda vez (fermentación final) a temperatura ambiente durante 35-40 minutos. En días calurosos, la masa puede duplicar su tamaño en tan solo 30 minutos. La masa está lista cuando ha subido hasta aproximadamente el 80-90% de la altura del molde.
Step 14
Verás que la masa ha subido maravillosamente, casi llenando el molde. Unos 20 minutos después de comenzar la segunda fermentación, precalienta tu horno a 180°C (350°F). Hornea el pan en el horno precalentado durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que esté dorado y bien cocido. (Las temperaturas y tiempos de horneado pueden variar según el horno).
Step 15
Una vez horneado, saca el pan con cuidado del molde y colócalo sobre una rejilla para que se enfríe por completo. Dejar que el pan se enfríe completamente antes de cortarlo asegurará cortes limpios y evitará que se desmorone. ¡Disfruta de tu delicioso pan de molde casero!